El estado moderno

Recreación del puerto de la Coruña en el siglo XVI con la fortaleza de San Antón al fondo. Expedición de Loaisa a las Molucas. Grabado del siglo XIX.

El desarrollo de las fortificaciones de la Edad Moderna en la provincia de la Coruña viene de la mano de hechos históricos que afectaron, especialmente, su costa (el asedio a Coruña de Drake en 1589), pero también se relacionan con la situación político-social del Imperio hispánico. El siglo XVII, especialmente belicoso, llevó aparejado un rápido desarrollo y transformación de las mismas para proteger a los territorios del Imperio. La provincia tuvo un papel importante en este desarrollo, pues fue donde se situó la sed del Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Militares de Galicia. Dos de los cuatro centros de actuación gallegos más importantes se encontraban en ella: la Ría de Ferrol y el A Coruña.

Muralla del castillo de Vimianzo.

Estructura defensiva compuesta por bloques de piedra de mayor o menor tamaño, que rodea una torre o núcleo central, presentando uno o más accesos y siendo de altura variable. Su complejidad y entidad aumentan conforme se avanza en las formas arquitectónicas, pudiendo tener torres en medio, conocidos como torreones.

Muralla del castillo de Vimianzo.

Estructura defensiva compuesta por bloques de piedra de mayor o menor tamaño, que rodea una torre o núcleo central, presentando uno o más accesos y siendo de altura variable. Su complejidad y entidad aumentan conforme se avanza en las formas arquitectónicas, pudiendo tener torres en medio, conocidos como torreones.