En esta sección ofrecemos una selección de publicaciones sobre los castillos medievales de la provincia de A Coruña disponibles online. No se trata de una lista exhaustiva sino de algunas de las principales referencias útiles para ampliar información.
Castelo de Rocha Forte (Santiago)
Suárez Otero, José; Ayán Vila, Xurxo e Marín Suárez, Carlos (2013): Rocha Forte. Concello de Santiago.
Descarga aquí
Torres de Altamira (Brión)
Vázquez Bertomeu, Mercedes e Rodríguez Suárez, Mª Pilar (2020): A batalla de Altamira. A historia dun territorio estratéxico. Deputación da Coruña.
Descarga aquí
Castelo de Vimianzo (Vimianzo)
Folleto del Castelo de Vimianzo
Descarga aquí
Castelo da Rocha Forte (Santiago)
Sanchez Sánchez, Xose M. (2012): La fortaleza de A Rocha Forte como símbolo del poder político del arzobispado de Santiago de Compostela en la Galicia medieval (siglos XIII-XV).
Descarga aquí
López-Costas, Olalla; Teira-Brión, Andrés (2014): «Condiciones de vida reconstruidas mediante el estudio de los restos humanos hallados en la fortaleza Bajomedieval de A Rocha Forte», Santiago de Compostela. En Gallaecia Revista de Arqueoloxía e Antigüidade.
Descarga aquí
Fernández Abella, David (2014). “El castillo de A Rocha Forte, un ejemplo para el estudio de la guerra bajomedieval”. En Roda da Fortuna. Revista electrónica sobre Antiguidade e Medievo. Vol. 3. nº 1-1. Páx. 225-256.
Descarga aquí
Torres de Altamira (Brión)
Galbán Mañagón, Carlos J. (2009): “Evolución constructiva de la fortaleza de Altamira, del documento escrito al edificio”. En Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción.
Descarga aquí
Castelo de Vimianzo (Vimianzo)
Rouco Collazo, Jorge e Galbán Mañagón, Carlos J. (2019): «Arqueología y arquitectura de poder. Evolución constructiva de la fortaleza medieval de Vimianzo (A Coruña)». En Los tiempos cambian, de la piedra al teclado. X Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (pp.271-282). Asociación de Historia y Arqueología de Burgos.
Descarga aquí
Castelo de Naraío (San Sadurniño)
López-Felpeto Gómez, Manuel Anxo (2015): “Naraío: Un castelo no alfoz de Pontedeume.Das fontes documentais ás intervencións arqueolóxicas”. En Cátedra, Revista Eumesa de Estudos. N.22.
Descarga aquí
Torreón de los Andrade (Pontedeume)
Manuel M. Bello Alonso (2011): “El Palacio de Andrade en Pontedeume, A Coruña. La destrucción premeditada de un monumento”. En Restauro. Revista internacional del patrimonio histórico.
Descarga aquí
Castelo dos Andrade / A Nogeirosa (Pontedeume)
López Hermida, José (2009): «El Castillo de Andrade o de Nogueirosa». En Cátedra, Revista Eumesa de Estudos. N.16.
Descarga aquí
Castelo do Casón (Ortigueira)
Buceta Bruneti, Gonzalo (2015): Conservación no Castelo do Casón (Ortigueira-A Coruña). Año 2015.
Descarga aquí
Castelo de Moeche (Moeche)
E.T.P. Eume – Xubia. Unidad didáctica Castelo de Moeche.
Descarga aquí
Comerma y Batalla, Andrés Avelino (1903): Moeche, Narahío y Andrade. Imprenta de “El Correo Gallego”. Ferrol.
Descarga aquí
García Ledo, Xosé Antón (1990): “Merindade do castelo de Moeche”. En Anuario Brigantino, Nº 13.
Descarga aquí
En esta sección ofrecemos una selección de publicaciones sobre las fortalezas modernas de la provincia de A Coruña disponibles online. No se trata de una lista exhaustiva sino de algunas de las principales referencias útiles para ampliar información.
Baterías Costeras de las Rías Altas
Nogueira, Andrea; Rey, Clara e Vence, Maite Ferrol (2021): Ferrol. Baterías militares. Un recorrido científico por su historia defensiva. Concello de Ferrol.
Descarga aquí
Juan Ángel Anca Calvo (2015): Los Paisajes Fortificados de las Rías Altas. Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol.
Descarga aquí
Castelo de San Felipe (Ferrol)
Folleto del Castelo de San Felipe
Descarga aquí
Castelo de San Felipe (Ferrol)
Rodríguez-Villasante Prieto, Juan A. Y Burgoa Fernández, Juan J. (2010): “El Castillo de San Felipe en Ferrol y su Plan Director”. En Restauro: Revista internacional del patrimonio histórico. Nº 8.
Descarga aquí
Lourido Vázquez,Mónica (2013): Análisis formal de las fases constructivas del Castillo de San Felipe de Ferrol. Mestrado en rehabilitación arquitectónica. Curso 2012/2013.
Descarga aquí
Castelo da Palma (Mugardos).
Rebeca Blanco Rotea (2008): “El castillo de La Palma (Mugardos, A Coruña). Un enclave defensivo en la Ría de Ferrol”. En Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio (TAPA). Nº 40.
Descarga aquí
Batería de Doniños (Ferrol)
De la torre Casaponsa, rafael (2020): “El arenal de Doniños y la defensa de Ferrol: controversias y precisiones sobre la batería de nuestra señora del Carmen”. En Revista de Historia Militar. 126.
Descarga aquí
Castelo de Santa Cruz (Oleiros)
CEIDA (2004): A través do tempo. Santa Cruz, un Castelo con 400 anos de historia (Exposición).
Descarga aquí
Castelo de Fontán
Fernández Malde, Antón (2008): Memoria de resultados da escavación arqueolóxica do Castelo de Fontán (Sada, A Coruña).
Descarga aquí
Estructura defensiva compuesta por bloques de piedra de mayor o menor tamaño, que rodea una torre o núcleo central, presentando uno o más accesos y siendo de altura variable. Su complejidad y entidad aumentan conforme se avanza en las formas arquitectónicas, pudiendo tener torres en medio, conocidos como torreones.
Estructura defensiva compuesta por bloques de piedra de mayor o menor tamaño, que rodea una torre o núcleo central, presentando uno o más accesos y siendo de altura variable. Su complejidad y entidad aumentan conforme se avanza en las formas arquitectónicas, pudiendo tener torres en medio, conocidos como torreones.