Municipio: Oleiros
Parroquia: A Coruña
Lugar: Isla de Santa Cruz. 15179 Lóngora, A Coruña
El Castelo de Santa Cruz se localiza sobre la isla del mismo nombre y formaba parte del sistema de fortificaciones que se instalaron a finales del siglo XVI para la protección de la ría y puerto de A Coruña. En concreto eran tres las fortalezas que cruzaban sus fuegos entre sí, San Antón (A Coruña), San Diego (A Coruña), hoy desaparecida y esta de Santa Cruz.
La necesidad de fortificación de la ría se planteó ya en 1520 con la estancia de Carlos V en la Coruña, pero no sería hasta después del asedio a la ciudad del corsario inglés Sir Francis Drake en 1588, ya en tiempos de Felipe II, cuando se acometió la construcción de este castillo. Las obras comenzaron de hecho en 1594 bajo la dirección del ingeniero Pedro Rodríguez Muñiz aunque inicialmente sólo defendía la playa de posibles desembarcos enemigos.
Durante el siglo XVII en los planos conservados de la isla, la fortaleza se representa con una serie de construcciones dispersas entre las que se encuentran unos cuarteles, una cisterna y un almacén y se menciona también la presencia de cuatro cañones. Es en 1742 cuando ya se realiza un proyecto de fortificación abaluartada dirigido por Pedro Martín Cermeño que se adaptaba a la forma de la isla con planta en punta de flecha.
En el siglo XIX el castillo pasa a las manos de los marqueses de Cavalcanti, que reforman las dependencias interiores para habilitarlas como pazo, aunque respetando bastante su configuración original.
En 1938, Blanca Quiroga de Pardo Bazán, la hija de la escritora Emilia Pardo Bazán, le cedió el castillo al ejército para residencia de los huérfanos de caballería y en el 1989 el ayuntamiento de Oleiros le compró el inmueble al ejército, para cedérselo posteriormente a la Xunta de Galicia de cara a la instalación del Centro de Educación, Información y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA).
Actualmente continúa siendo sede del CEIDA y constituye un espacio de gran interés natural con un jardín de árboles centenarios y un paseo litoral por la isla para conocer su flora y fauna. El CEIDA es además un centro de referencia internacional en lo que se refiere a la formación y divulgación del medio ambiente y cuenta con el Centro de Documentación Ambiental Domingo Quiroga.
Horario de visitas:
Verano (de julio a agosto):
Mañanas: de lunes a domingo de 10 a 14 h.
Tardes: martes, miércoles, viernes y sábado de 16 a 19:30 h.
Resto del año (de septiembre a junio)
Mañanas: de lunes a viernes de 10 a 14 h.
Fines de semana y festivos: Cerrado
Teléfono: 981 630 618
Más información
http://www.ceida.org/eres/castillo-de-santa-cruz-0
Estructura defensiva compuesta por bloques de piedra de mayor o menor tamaño, que rodea una torre o núcleo central, presentando uno o más accesos y siendo de altura variable. Su complejidad y entidad aumentan conforme se avanza en las formas arquitectónicas, pudiendo tener torres en medio, conocidos como torreones.
Estructura defensiva compuesta por bloques de piedra de mayor o menor tamaño, que rodea una torre o núcleo central, presentando uno o más accesos y siendo de altura variable. Su complejidad y entidad aumentan conforme se avanza en las formas arquitectónicas, pudiendo tener torres en medio, conocidos como torreones.