Municipio: Ferrol
Parroquia: San Román de Doniños
Lugar: Cabo Prioriño Chico (antigamente en Punta Viñas)
La batería del Punta Viñas formaba parte del reforzamiento de la boca de la ría de Ferrol que se realizó a partir del 1739 con la instalación de una serie de fortificaciones complementarias a los castillos de San Felipe (Ferrol), A Palma (Mugardos) y San Martiño (Ares). Precisamente en la ribera norte de la ría, además de la de Viñas, se edificaron por la misma época los fortines de Cabo Prioriño, San Cristovo y San Carlos.
Su función principal era tanto el control del acceso a la ría de Ferrol como evitar que las embarcaciones enemigas pudieran desembarcar en la ensenada de Cariño. Para cumplir esta misión cruzaba sus fuegos con las baterías de San Cristovo y San Carlos.
La fortaleza se construyó en el año 1739, aunque fue remodelada en los años 1747 y 1762. Ocupaba una superficie de 2.579 metros cuadrados y tenía capacidad para 15 cañones en el frente que mira hacia el mar. Hacia el frente de tierra cuenta con una muralla con aspilleras para que los fusileros pudieran defender esta línea. En su interior, había un horno de “bala roja”, que tenía la función de calentara gran temperatura los proyectiles de los cañones para que al dispararlos desde la batería pudiesen causar en las embarcaciones enemigas el mayor número de daños posibles. También contaba con un polvorín a prueba de bomba construida con doble muro y bóveda de cañón y diversas dependencias para la tropa, cuarto de oficiales, almacén de artillería y de municiones.
Originalmente esta batería estaba situada en Punta Viñas, pero la construcción del Puerto Exterior de Canelas motivó que en el año 2007 tuviese que ser desmontada y trasladada piedra a piedra hasta el cabo Prioriño, 700 metros al sudoeste, donde fue reconstruida. Actualmente está habilitada para la visita y conserva la mayor parte de su estructura original, tanto en la línea artillada que mira al mar, como en el frente de tierra con las dependencias de la tropa donde se identifican incluso algunos hogares, el horno de “bala roja” que fue reconstruido y el polvorín.
Horario de visitas:
El acceso al recinto es permanente.
Más información
Ferrol. Baterías Militares (descargar)
https://www.observersciencetourism.com/eres/destino/baterias-militares-de-ferrol-a-coruna
Estructura defensiva compuesta por bloques de piedra de mayor o menor tamaño, que rodea una torre o núcleo central, presentando uno o más accesos y siendo de altura variable. Su complejidad y entidad aumentan conforme se avanza en las formas arquitectónicas, pudiendo tener torres en medio, conocidos como torreones.
Estructura defensiva compuesta por bloques de piedra de mayor o menor tamaño, que rodea una torre o núcleo central, presentando uno o más accesos y siendo de altura variable. Su complejidad y entidad aumentan conforme se avanza en las formas arquitectónicas, pudiendo tener torres en medio, conocidos como torreones.